HISTORIA

Fase 1
La SOPLA, Sociedad de Oftalmo Pediatría Latinoamericana, empezó en Sao Paulo, Brasil, en mayo de 1999, durante el I Encuentro Suramericano de Oftalmología Pediátrica con el objetivo primordial de agrupar a todos los oftalmólogos latinoamericanos que tuvieran un interés especial en la oftalmología pediátrica, para mejorar y difundir el conocimiento de las enfermedades visuales en la infancia. Desde ese mo mento, y con el esfuerzo de quienes creyeron desde un comienzo en la propuesta, la organización ha venido creciendo en miembros y actividades, y forma parte de eventos científicos de alto nivel a través de América; El primer Simposio de llevó a cabo en Cartagena, Colombia, durante la reunión del CLADE, (Consejo Latinoamericano de Estrabismo) en el año del 2003, organizado por el oftalmólogo colombiano Felipe Escallón, contando con invitados como los doctores Arthur Rosembaum, David Plager y Edward Raab.
 

Fase 2

Posteriormente, durante la reunión del CLADE en Santiago de Chile,2005, se realizó otra jornada de nuestra sociedad, con una alta convocatoria por los temas tratados y el enorme campo que significa la patología oftalmológica infantil. Se contó con la experiencia del Dr. Edward Buckley en manejo de retinoblastoma y neuro oftalmología , la Dra. Anna Ells en retina pediátrica, el Dr. Alex Levin en glaucoma y síndromes oculares entre otros.
Fase 3
En Buenos aires, Argentina, 2007 nuevamente se realizó un simposio conjunto durante el congreso del CLADE y en Cancún, México , en 2010.
Fase 4
En vista de la buena acogida entre la población de oftalmólogos, se realizaron sesiones de la SOPLA, en los congresos de la PAAO, Pan American Association of Ophthalmology que se llevaron a cabo en Buenos Aires, Argentina en 2011, Río de Janeiro, Brasil, 2013; así como jornada durante el CLADE que se hizo en Río de Janeiro, conjunto con la Sociedad Brasilera de Oftalmología, SOB.
Este año se convocó el I encuentro de Sociedades de Oftalmo pediatría Latinoamericana en Cartagena, Colombia durante el mes de enero. En abril, en República Dominicana, la SOPLA programó diferentes temas durante una jornada.
En sus 24 años de existencia, la SOPLA ha contado con la dirección de oftalmólogos pedíatras de diferentes partes de Latinoamérica, habiendo pasado por su presidencia la Dra. Verónica Hauvillier, de Argentina, la Dra. Andrea Molinari, de Ecuador, la Dra. Rosana Pires da Cunha, de Brasil, la Dra. María Cristina Ugrin, de Argentina, la Dra. Claudia Pavón, de Venezuela y en la actualidad el Dr. Fernando Pérez, de México




Participación de SOPLA en ACOPE 2023.